La Alcaldía de Medellín iza la bandera LGBTIQ+ en La Alpujarra para celebrar la diversidad en la ciudad
- El acto liderado por Diana Osorio, Gestora Social de Medellín, busca promover el reconocimiento y respeto por los derechos de esta población.
- Durante junio se celebra el Mes de la Diversidad, que cierra el 28 con la marcha virtual.
- Estas acciones se desarrollan conjuntamente con la Gobernación de Antioquia, organizaciones y colectivos LGBTIQ+.
Como parte de las acciones que la Alcaldía de Medellín lidera para promover el respeto y el reconocimiento por la diversidad sexual, este 26 de junio se izó la bandera LGBTIQ+ en el Centro Administrativo Municipal - CAM, al lado de las de Colombia, Antioquia y Medellín, que están permanentemente en el lugar.
El acto liderado por Diana Osorio, Gestora Social de Medellín, se enmarca en las iniciativas que buscan reiterar la apuesta por la inclusión de todos los ciudadanos y ciudadanas, sin importar su orientación sexual, en la celebración del Mes de la Diversidad.
Asimismo, desde el Despacho de la Gestora Social se liderará en el transcurso del año una instalación artística que estará ubicada permanentemente en el Cerro Nutibara, que conmemorará a los integrantes de la comunidad víctimas de acciones violentas. Las personas podrán apreciar este símbolo como un llamado a la tolerancia, el respeto y la dignidad que merecen las personas LGBTIQ+, quienes aún se ven expuestas a agresiones, discriminación y estigmatización por su identidad sexual.
La bandera, creada en 1978 en Estados Unidos, expone los colores del arcoíris que han representado por años la lucha de esta población por la garantía de sus derechos. También incluye, tras un rediseño en 2018, los colores de la bandera trans (blanco, rosado y azul); la café, que se refiere a las luchas históricas de las minorías y los latinos; y la negra, que alude a las muertes en el mundo asociadas al VIH.
Estos colores están a un costado de la bandera apuntando hacia la derecha, como referente del deseo de progreso en el reconocimiento y respeto por la diversidad sexual, pero, a su vez, representa los grandes desafíos que aún persisten en el mundo en este aspecto.

“Hace un año esta bandera fue derribada. Hoy la exaltamos desde la Alcaldía de Medellín que le apuesta al amor entre nosotros, que cree firmemente que una ciudad unida hacia un mismo objetivo llegará más lejos. No podemos pensar en avanzar si excluimos a parte de nuestra población”, manifestó la Gestora Social, Diana Osorio.
La instalación de la bandera en el Centro Administrativo Municipal se suma a otras actividades desarrolladas en junio bajo el eslogan ¡En Medellín la diversidad se siente!, en articulación con la Gobernación de Antioquia, la Alianza Social LGBTI de Antioquia y otras 60 organizaciones y colectivos de esta población.
La iluminación de distintos puntos de la ciudad, la intervención de cruces peatonales, paneles y foros virtuales, emisión de podcast, entre otras, forman parte de estas acciones durante el Mes de la Diversidad que se cerrará el 28 de junio con la tradicional marcha del Orgullo LGBTIQ+, que este año, debido a la contingencia, será virtual.
Comentarios
Publicar un comentario