La Comunidad del Sinaí
Un ejemplo de resiliencia y unión
Por: Iván Darío Bedoya L.
En el corazón de la Comuna Dos Santa Cruz, del Distrito de Medellín, se encuentra el sector de El Sinaí, un lugar que ha sido testigo de la historia y la lucha de sus habitantes. A pesar de las adversidades y desafíos que han enfrentado, son la comunidad de ese sector quienes han demostrado superar las dificultades que, sin duda, es digna de admirar y replicar.
Su historia se remonta a muchos más años atrás, cuando las primeras familias se establecieron en la zona, buscando un espacio para reconstruir sus vidas. A lo largo de los años, la comunidad ha crecido y se ha desarrollado, a pesar de las dificultades y desafíos que han enfrentado. Hoy día, El Sinaí está formada por personas desplazadas de todo el país, principalmente de las costas y varias regiones de Antioquia.
A lo largo de su configuración y esfuerzo por abrirse camino en una ciudad a veces hostil hacia el desplazado por la violencia, en 2011 la Alcaldía de Medellín intentó desalojar a esa comunidad debido a la vulnerabilidad del sector. Sin embargo, sus habitantes se unieron y lucharon por la defensa de sus derechos, logrando permanecer en sus hogares. Así, se demostró su capacidad para trabajar juntos y apoyarse mutuamente en momentos de crisis.
Por eso, la respuesta desinteresada y amplia con la tragedia del pasado 10 de noviembre, que afectó a más de 350 familias, es muestra fehaciente de ese compromiso e integración comunitaria.
Trabajo conjunto
Para alcanzar el progreso no basta tener interés para superar las adversidades. La organización popular facilita seleccionar las prioridades e identificar estrategias para mitigarlas. En ese sentido, la comunidad ha creado organizaciones y grupos de trabajo para abordar los desafíos y las múltiples necesidades del sector. Por ejemplo, la Veeduría Ciudadana y el Centro de Escucha son dos iniciativas que buscan promover la participación ciudadana y abordar problemas tan complejos como el consumo de sustancias alucinógenas entre los jóvenes.
Hoy la zona se hizo visible por la emergencia padecida, pero no se puede olvidar que siguen las carencias: se requieren espacios de encuentro deportivo y el esparcimiento, así como la pavimentación de sus calles, la legalización de sus viviendas y un programa de conexión legal a los servicios públicos.
Una importante muestra de esa resiliencia es la iniciativa de la Corporación Espíritu de Sabiduría en Arte y Recreación (ESEAR), que ha realizado desde hace más de quince años -y este año no será la excepción- en distintos sectores de la Comuna Dos Santa Cruz su trabajo de integración familiar y barrial. En esta ocasión también llegarán a El Sinaí para hacer un trabajo de ayuda, dijo Mónica Cuartas, representante legal de la Corporación.
La idea es que, con acciones como narrar historias, mitos, cine en sus comunidades, realización de eventos, compartir natilla, elaboración de fogatas y chocolatadas, los niños del Sinaí vuelvan a vivir la alegría de las noches de la novena al Niño Dios. Así mismo, junto al pesebre se reunirán a rezar las tradicionales oraciones, y a cantar villancicos. Se espera que sea una oportunidad para divertirse, compartir y revivir la tradición familiar y comunitaria de esperar el nacimiento de Jesús en el pesebre.
Cuartas añadió que todos los 24 de diciembre realizan una jornada recreativa que comienza en las horas de la tarde y se extiende hasta la noche. En esa celebración harán la novena en vivo, compartirán natilla y buñuelos, y se entregarán a los niños y niñas obsequios que se han conseguido con algunas personas caritativas de la comuna.
Para terminar, Mónica Cuartas consideró que la respuesta por parte de la comunidad, especialmente la infantil, ha sido muy buena y este año vienen a escuchar, a reflexionar, a ser amigos para soñar y trabajar por un mejer futuro, razón por la cual vale la pena seguir construyendo en este sector no solo mejores condiciones, sino situaciones óptimas y más comprometidos seres humanos.
Se vende casa en Bello entre Calle 53 y la 44 cerca a la Estación Metro de Bello (6.4 de ancho X 16.4 Metros de largo) Calle principal. Ideal para remodelar y/o poner edificio de cuatro o más pisos... Informes en los celulares 3217381857 y 3206120145
https://www.facebook.com/share/p/1Fmt47wM48/
Comentarios
Publicar un comentario