COORDINACIÓN: Difunde a la comunidad los servicios que presta la casa, facilita el trabajo a las entidades acompañantes. CENTRO DE RECEPCIÓN E INFORMACIÓN (CRI): Encargado de dar orientación general a las personas que solicitan los servicios, en esta casa es atendido por un abogado, para una adecuada asesoría y orientación a los usuarios. INSPECCIÓN DE POLICÍA: Están al servicio de la Comunidad, para fortalecer la convivencia pacífica, a través de la solución de conflictos, que surgen entre los ciudadanos, y que afectan la tranquilidad, seguridad, salubridad y moralidad pública. Los Inspectores de Policía atienden casos como: *Desórdenes en vías y lugares públicos. *Desórdenes domésticos: Control a espectáculos públicos. *Salubridad pública. *Protección de bienes (perturbación): *Querella Civil de Policía. *Lanzamiento por ocupación de hecho. *Seguridad y ornato de vías públicas. *Establecimientos de comercio: *Publicidad exterior v...
Un ejemplo de resiliencia y unión Por: Iván Darío Bedoya L. En el corazón de la Comuna Dos Santa Cruz, del Distrito de Medellín, se encuentra el sector de El Sinaí, un lugar que ha sido testigo de la historia y la lucha de sus habitantes. A pesar de las adversidades y desafíos que han enfrentado, son la comunidad de ese sector quienes han demostrado superar las dificultades que, sin duda, es digna de admirar y replicar. Su historia se remonta a muchos más años atrás, cuando las primeras familias se establecieron en la zona, buscando un espacio para reconstruir sus vidas. A lo largo de los años, la comunidad ha crecido y se ha desarrollado, a pesar de las dificultades y desafíos que han enfrentado. Hoy día, El Sinaí está formada por personas desplazadas de todo el país, principalmente de las costas y varias regiones de Antioquia. A lo largo de su configuración y esfuerzo por abrirse camino en una ciudad a veces hostil hacia el desplazado por la violencia, en 2011 la Alc...
Planilla de Billar diseñada por Iván Darío Bedoya Lopera director del periódico Comunidad al Día para cualquier torneo de billar... Si necesitas el archivo original comunícate con nosotros al whatsapp 3104305872... Además todo en trofeos, medallas y placas para toda clase de premiaciones..mismo número, donde le enviaremos catálogos y precios...
Lina María Roldán Jiménez y Luz Mary Zapata, ludotecarias del sector de Cañada Negra contaron sobre la dinámica del centro lúdico formativo para niños. El INDER cuenta con 72 ludotecas en los barrios más marginados de Medellín, en los cuales se analiza el entorno y desde él se trabajan diferentes temáticas dependiendo del sector donde se encuentre la ludoteca. Lina Roldan dijo que este espacio es manejado así: “Los días lunes no se atiende al público porque es día de aseo y organización del lugar, los martes en la mañana asisten los hogares institucionales (como las UPA) y en las tardes asisten los niños donde se realiza la hora del cuento, allí se les lee un cuento y de él sacan actividades para que los niños participen. Los días miércoles se realizan manualidades donde el enfoque es la reutilización de los materiales desechables, al cual se les llama grupo ecológico. Los días jueves realizan lo que hemos llamado el juego libre, en este también hay un grupo llamado j...
Por: Yasmin Alejandra Rendón Villegas Andalucía es un barrio de la comuna 2 de Medellín. Localizada en la zona nororiental de la ciudad, comuna reconocida por ser una de las hectáreas con mayor numero de habitantes de Medellín. El 7 de agosto de 2004 fue inaugurado un medio de cable aéreo, como sistema masivo de transporte, que permitió la complementación del metro de Medellín, formando una conexión con barrios de escasos recursos en la ciudad y creando un sistema de proyección social en el que se atienden las necesidades de transporte de algunos sectores vulnerables como lo ha sido Andalucía la Francia. Este medio de transporte ayudó a que miles de personas tuvieran una mejor calidad de vida y más posibilidades de crecer integralmente. Con la llegada del metro cable fueron viéndose necesarios algunos cambios en la zona, como la pavimentación de las calles, y nuevas aceras o andenes para los peatones, con el tiempo estos andenes fueron tomados por habitantes d...
Institución Educativa Manuel Uribe Ángel Por: Gladis Silva La Institución Educativa Manuel Uribe Ángel, como se le conoce ahora, no tiene nada que ver con la escuela que se fundó hace casi 50 años. Sus antecedentes son muy particulares para los que alguna vez estudiaron en ella. Nació en una manga en el barrio Andalucía, donde los estudiantes se sentaban en adobes o en bancas fabricadas por los mismos padres de familia. El 26 de Agosto de 1963 Mercedes Muñoz de Morales fue nombrada como la primera directora de la escuela. El 6 de septiembre se conformó la primera Asociación de Padres de Familia. Al mes siguiente nombraron como una seccional a la profesora Armandina Castro, quien se encargó de trabajar con los estudiantes más atrasados, quedándose la directora con los más adelantados. Para 1964 se realizó la matrícula para cuatro grados de niñas y cuatro grados de niños, en los grados de primero a cuarto. En marzo de ese mismo fue anunciada la l...
Finca la Mesa es un lugar ecológico donde los habitantes de la Comuna Dos Santa Cruz van a disfrutar de los atractivos que tiene el parque pulmón verde. Este es un lugar seguro, con buenos senderos peatonales jardines y una buena arborización que hace muy grata la estadía de las personas que lo van a visitar. Milena López, docente del programa del Buen Comienzo tiene a su cargo 60 niños con sus respectivos adultos significativos y asistió al pulmón Finca La Mesa a una actividad donde compartió con todos. “Realizamos una natilla con buñuelos con el propósito de festejar las vísperas navideñas. Elegimos este lugar por la sana convivencia, el aire puro, la tranquilidad y la belleza ornamental que posee el parque; aprovechando la valiosa intervención de los vigías de la Mesa Ambiental de la Comuna Dos Santa Cruz que gracias a ellos pudimos visitar el parque en compañía de la comunidad en general. Resalto -eso sí- el sentido de pertenencia y la excelente vigilancia con...
Son pocos los habitantes del sector de Cañada Negra en María Auxiliadora que saben que existe otro escenario deportivo en la propia Ludoteca. Debe ser porque éste era un espacio de unas casas abandonadas. La Alcaldía de Medellín en coordinación con el Instituto de Recreación y Deporte –INDER Medellín- decidieron realizar una nueva estructura de dos pisos, allí funciona la ludoteca del sector y una cancha de microfútbol. Ángela Quiroz, indicó: “Es un espacio muy adecuado para los jóvenes del barrio, ya que no tienen que desplazarse hasta la cancha de polvo o la del trompo, y antes se les hacía muy tarde para llegar a sus casas, al ir a otros escenarios deportivos o ludotecas y eso siempre es un peligro para los jóvenes en el sector, aunque este escenario sólo se presta para eventos deportivos como campeonatos o aeróbicos”. Cabe anotar que el líder deportivo Julio César Posada “el ciego”, fue quien gestionó a través de PL y PP los primeros 300 millones de pesos...
En la carrera 52 con la calle 99 del barrio Santa Cruz parte baja desde hace más de 20 años existió La Escuela Especial La Rosa, hoy conocida como República de Honduras sección La Rosa, creada por resolución departamental de noviembre 27 de 2002 y aprobado por resolución municipal de abril 21 de 2013; para los grados preescolar, básica primaria, básica secundaria, media académica, y procesos de aceleración del aprendizaje en niños en situación de discapacidad que estén articulados. Luisa Beatriz Peña Zapata coordinadora de la institución educativa dijo que hay 375 niños. Con necesidades especiales 220, quienes están caracterizados así: “De 95 a 100 niños están diagnosticados y falta por diagnosticar a 120, los demás no tienen ningún problema. Entre los diagnosticados hay síndrome de Down, ciegos, retardados cerebrales y mentales, hidrocefálicos, microcefálicos –enanismo-, e hiperactivos; siendo estos últimos una gran dificultad, tanto para los profesores, como para los ...
Un campo abierto donde se reflejen hábitos sanos” es la consigna, para que todos disfruten del Parque Finca La Mesa. Meses atrás, los habitantes rivereños del Parque Ambiental Finca la Mesa, ubicado en la carrera 52 con la calle 117 observaban con sigilo desde las ventanas de sus casas con preocupación y nostalgia, como éste lugar considerado un pulmón verde en el sector se poblaba de grandes masas de gente, la gran mayoría de ellas a realizar actividades ‘non santas’. Siendo éste un proyecto abanderado en la Comuna, la solución no se hizo esperar, tanto el rector de la Institución Educativa Finca la Mesa, Cesar Augusto Ramírez, como los presidentes de las Juntas de Acción Comunal Pablo VI, Gabriel Jaime Yepez, y John Fredy Franco, de la JAC La Frontera entre otros, tomaron cartas en el asunto. Controlar el consumo de sustancias alucinógenas en el lugar, fue una especie de excusa para pensar en estrategias y concertar con los “muchachos” cómo el parq...
Comentarios
Publicar un comentario