Impactante: vea lo que siente un paciente grave con coronavirus que no tiene acceso a un respirador

  • Un odontólogo cubano muestra lo que pasará cuando los médicos deban elegir a quién conectan a un ventilador cuando los casos superen la capacidad hospitalaria.

           “Es medicina de guerra”, dijo el doctor Alejandro González al evidenciar con un experimento cómo respira un paciente con coronavirus cuyos síntomas han empeorado.
            El odontólogo cubano tapó su nariz y boca con un esparadrapo y abrió un hueco con la punta de un bolígrafo en la cinta que tenía adherida a sus labios. Estuvo unos segundos intentando respirar por ese diminuto orificio y luego, sin soportar más, descubrió su boca.
            “¿Se imaginan lo que es eso? Así es como se siente un paciente con COVID-19”, dijo recuperando el aire poco a poco. Quien cuestionó: “¿Qué pasa cuando no tenemos los medios para atender a un paciente al que le está faltando el aire? Ese es el paciente que se muere sufriendo; lo mismo es un paciente con recursos que un paciente sin recursos”.
            Agregó además que espera que los médicos en Colombia, Chile o de cualquier parte del mundo, no tengan que llegar a elegir a quién conectar, si “un paciente adulto mayor, uno joven, uno que tenga enfermedades sistémicas o uno que no, esto es lo que lo que es “es medicina de guerra”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Servicios de Casa de Justicia Villa del Socorro

Planilla de Billar

SACERDOTES CASADOS EN COMUNA ONCE DE BELLO Y EL ÁREA METROPOLITANA

La Comunidad del Sinaí

Antes Escuela Especial La Rosa, hoy Institución Educativa República de Honduras

LUDOTECA EN CAÑADA NEGRA

La Junta de Acción Comunal (JAC) de Villa del Socorro:

CON CASI 104 AÑOS DE EDAD, ES LA MÁS LONGEVA DEL SECTOR

La Institución Manuel Uribe Ángel tiene sus inicios en una manga del barrio Andalucía

Pág. 13: JAC barrio Andalucía de la Comuna Dos Santa Cruz