La autorregulación, el autocuidado y la corresponsabilidad, importantes para el cuidado de todos en el marco de la pandemia
- Para continuar promoviendo hábitos de corresponsabilidad y autorregulación en el marco de la emergencia sanitaria, la Secretaría de Movilidad de Medellín entregó 1.000 Kits de autocuidado. Kits que fueron distribuidos entre usuarios de la ciudad, en centros comerciales y agentes de tránsito.
- Conductores de transporte público también recibieron estos implementos.

Cabe resaltar que la
Administración Municipal replicó a la ciudadanía en general a no bajar la
guardia, mantener las acciones para salvaguardar la vida, como el
distanciamiento social, el lavado de manos, el uso del tapabocas.
Para Carlos Cadena,
Secretario de Movilidad de la Alcaldía de Medellín: “En el marco de la
pandemia por covid-19, nos estamos cuidando los unos a los otros, por eso
insistimos tanto en la autorregulación, el autocuidado, y la
corresponsabilidad”. Además agregó que durante el último mes desde la
Secretaría de Movilidad se han entregado aproximadamente 2000 kits de
autocuidado. “Insistimos pues, en que muchas personas que van a nuestras
sedes, solo pueden hacer -por lo menos la gran mayoría- los trámites a través
de ’Movilidad en línea’, aun así a las personas que están yendo, a sedes como
Caribe, Sao Pablo, Premium Plaza, les estamos entregando estos kits de
autocuidado, con un doble mensaje, que por un lado, podemos hacer mucho de esto
en línea y por el otro tenemos que seguir cuidándonos los unos a los otros”.
Para el secretario, el
autocuidado es fundamental, además que se benefician los usuarios que van a las
diferentes sedes, también se comparte con servidores públicos, agentes y
ratificó que el mensaje final es que nos tenemos que cuidar los unos a
los otros y así se podrá superar esta pandemia, pero el autocuidado es
fundamental.
El tapabocas, es el elemento
básico de protección contra el virus, es el centro de la campaña
‘Yo cuido a Medellín’. La Administración Municipal, “quiere
que todos en Medellín estén supremamente sanos, y el autocuidado es una de las
mejores estrategias para cuidarnos todos”
Daniel Quintero, alcalde de la
ciudad en la realización de una de las tantas campañas que adelanta la
Administración señaló: “Hay gente que no sabe la importancia de usar el
tapabocas, lo que estamos haciendo es, llamando a cerca de 300 artistas y más
de 69 organizaciones culturales, quienes en estos momentos están en la calle
haciendo actividades artísticas a través de mimos, payasos y demás circenses,
convenciendo a la gente para el uso del tapabocas”.
Y es que ahora de forma
simbólica, hasta las esculturas de la plaza Botero son empleadas, para
facilitar el uso del tapabocas y evitar la propagación de la pandemia.
Algunos transeúntes opinaron sobre el uso del tapabocas: “Yo uso el tapabocas
por cuestiones de salud, por mi salud y la de los demás”. Una pareja a quien se
le consultó por la misma razón comentó, “nosotros los utilizamos y estamos
cumpliendo la norma, y creemos que esa es la mejor estrategia para evitar contagiarse
del virus”.
Otra de las campañas que se ha
fomentado en la ciudad es ‘Yo cuido a Medellín’ que están tomando las
diferentes comunas, y la Comuna Dos Santa Cruz no ha sido la excepción y en los
próximos dos meses será primordial, aseguraron funcionarios de la secretaría
quienes pusieron como ejemplo, las esculturas de la Playa y la Alpujarra, que
también están con tapabocas.
En esta misma campaña con el Alcalde,
los funcionarios acompañados de varios artistas de la ciudad estuvieron sacando
tarjeta roja ya que según los encargados, así son concientizados y
sancionados a aquellos que no usan el tapabocas de manera adecuada.
Y esto es verdad, con tarjeta roja les están haciendo un llamado de atención a los
que no usan el tapabocas de una manera adecuada, esta iniciativa de cultura
ciudadana tiene contemplado más de 50 intervenciones en toda la ciudad con más
de 250 artistas. El Alcalde Daniel Quintero, reiteró la importancia de que los
habitantes de Medellín sean los garantes de que el virus no se propague.
“Esto es una campaña Colombia arranca segura donde ya se han entregado más de
mil tarjetas, para que los ciudadanos vean que quienes no están usando el
tapabocas o que lo están usando mal, les sacan la tarjeta roja o verde como
representación del incorrecto o correcto uso del tapabocas, así entre todos nos
cuidamos”.
Así mismo la policía
metropolitana sacó tarjeta roja a aquellos que no cumplen con el
distanciamiento en las filas y con metro en mano llegaron a hacer pedagogía. La
capitana Deisy Aponte enfatizó: “Esto es un mensaje que no nos vamos a cansar
de divulgarlo, ya que esta es una de las tantas medidas preventivas que nos va
a permitir blindarse de cualquier afectación que nos pueda ocasionar al
pandemia”.
Por otro lado Pablo Domínguez en contra-posición a lo que hace la Alcaldía, sus funcionarios y artistas contratados para estas estrategias dijo: “A estos gobernantes, se les nota que no han entendido bien lo que dice un documento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -del junio 5 de 2020- donde se especifica que sólo en situaciones concretas se debe usar el tapabocas o mascarilla: ‘al aire libre y cuando no hay aglomeraciones, no se necesita el uso del Bozal’. O qué alguien me diga en qué documento -con base científica y médica- si hay que usarlo en estas circunstancias, Pienso que solo debe usarse donde todo el mundo está apeñuscado y/o hay aglomeraciones”.
Por eso los funcionarios públicos aconsejan, “tenga mucho cuidado si está en la calle y que no le vayan a sacar la tarjeta roja y por lo tanto que le impongan un comparendo por no portar el tapabocas o no cumplir con las medidas del distanciamiento social obligatorio. Actividades como esta y otras muchas ha adelantado la Administración Municipal y que se seguirán replicando en la ciudad, porque entre todos podemos frenar la curva de contagio del coronavirus: Yo cuido a Medellín y Medellín te cuida”.
Excelente nota, muy importante el uso del tapabocas, yo me cuido, tu te cuidas !!!
ResponderEliminar