50 mil mascarillas de protección con elástico serán confeccionadas en el barrio Andalucía


Confeccionistas del barrio Andalucía, se atrevieron a producir más de 50 mil unidades de mascarillas de protección con elástico (tapabocas), para una empresa del Edificio Élite de la moda en la ciudad, acción que les ha representado grandes resultados.


El día de hoy, miércoles 22 de abril, dando cumpliendo a todas las normas y protocolos de bioseguridad -cada uno con su respectivo tapabocas- separados a más de dos (2) metros de distancia, uno con el otro, y durante cortos tiempos de encuentro, realizaron su reunión quince (15) confeccionistas del sector para revisar la ficha técnica, la muestra física,  definir procedimientos técnicos, métodos de trabajo y normas de calidad, para entregar un producto óptimo. Y aunque en el momento no cuentan con producción ya que, por la cuarentena no han vuelto a enviar nada, hora se están reactivando sus talleres con ésta confección de tapabocas y la idea es continuar trabajando con esta empresa de élite de la moda en la ciudad.


“Nos mejora nuestra vida diaria en estos tiempos, es que podemos salir adelante y poder ayudar a otras personas dándoles empleo para mejorar en conjunto todas nuestras necesidades económicas”, dijo Adriana Castaño, quien pertenece a uno de los confeccionistas.


Adiana Fernández, otras de las confeccionistas afirmo: “Para nosotros como confeccionistas nos a mejorado mucho nuestra calidad de vida, porque por esta pandemia que está afectando al planeta nos ha afectado a todos y gracias a los tapabocas que confeccionamos, tenemos un sustento para nuestras familias.

Por otro lado la confeccionista Rosa Elvira Pérez Muñoz aseguró que ha trabajado en confecciones durante ocho (8) años para varias empresas y debido a la inestabilidad laboral de las confecciones no ha podido contar con una estabilidad económica y un trabajo fijo. “Espero que al trabajar con inversiones Polonio -empresa que los ha contratado- pueda conseguir estabilidad económica y laboral, trabajo estable para acrecentar mi negocio y brindar empleo a otras personas que también necesiten”.


Quien continuó: “En esta época del confinamiento por el coronavirus no he tenido empleo, el taller no ha producido absolutamente nada lo cual ha perjudicado enormemente mi situación económica al punto que no he tenido con que pagar arriendo y ninguna entidad bancaria me brinda un crédito porque no cuento con un empleo estable. Puedo decir que este trabajo me ayudará a obtener los recursos básicos económicos para llevar una vida digna y pagar mis deudas por alimentación, vestido y arriendo. Concluyó la empresaria, quien determinó que esto mejorará su calidad de vida en un 100%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Servicios de Casa de Justicia Villa del Socorro

Planilla de Billar

SACERDOTES CASADOS EN COMUNA ONCE DE BELLO Y EL ÁREA METROPOLITANA

LUDOTECA EN CAÑADA NEGRA

COMERCIO EN LA 107 DE ANDALUCÍA

La Comunidad del Sinaí

Finca la Mesa, un espacio de convivencia ciudadana

FINCA LA MESA

La Institución Manuel Uribe Ángel tiene sus inicios en una manga del barrio Andalucía

Antes Escuela Especial La Rosa, hoy Institución Educativa República de Honduras