Jóvenes de Medellín entregarán 5.000 escudos faciales para el personal de la salud

Foto: Alcaldía de Medellín

- La donación, cercana a los $ 123 millones, será para la Red Pública Hospitalaria de la ciudad.
- Primeras 50 unidades fueron entregadas a los gerentes de Metrosalud y del Hospital General.
- En las próximas tres semanas se recibirán 1.000 unidades producidas por un grupo de creadores del Club Juvenil Scire Populi.


Con habilidades y propuestas innovadoras, los jóvenes de Medellín aportan en medio de la contingencia por el coronavirus. En este caso puntual, con elementos que ayudan a proteger la vida del personal de la salud.

20 integrantes del Club Juvenil Scire Populi, de la comuna La Candelaria, pusieron a disposición su capacidad para diseñar escudos faciales ante la baja disponibilidad de equipos biomédicos en el país.

            La iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Juventud y la Institución Universitaria Pascual Bravo, con nueve equipos de impresión 3D, conocimientos académicos y tecnológicos para acelerar la producción de 5.000 escudos faciales. 

            “Esta iniciativa es una muestra del liderazgo de las juventudes solidarias de Medellín, movilizan acciones para cuidar al personal de salud de la ciudad. Esta unión de entidades nos demuestra que solo unidos saldremos de esto”, afirmó el secretario de la Juventud, Alejandro Matta Herrera.

            Este material cumple con los requisitos técnicos para la fabricación de equipos vitales no disponibles para la prevención, diagnóstico y tratamiento del coronavirus, según la Resolución 522 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.

            “Estamos poniendo la capacidad institucional, los laboratorios especializados, los equipos, las impresoras 3D, de las cuales siete son nuevas y se estrenaron en el diseño de estos escudos, los insumos y por supuesto el recurso humano, docentes y jóvenes que se unen para brindar alternativas de solución a la situación actual”, indicó el rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Juan Pablo Arboleda Gaviria.

            Para cumplir con la producción de las máscaras protectoras se han gestionado nueve impresoras 3D, acetato, elástico y material plástico PLA para hacer realidad el diseño de estos jóvenes.

            “A nosotros nos gusta mucho trabajar con tecnologías libres y enseñar a los niños, pero con esta contingencia del virus, quisimos donar nuestro conocimiento a las IPS del país, creando protectores faciales que blinden al personal médico de cualquier contagio”, expresó el líder del Club Juvenil Scire Populi, Federico Gutiérrez Correa.

            Las primeras 50 unidades fueron entregadas al gerente (e) Hospital General, Gabriel Mauricio Vélez y a la gerente de la E.S.E. Metrosalud, Martha Cecilia Castrillón Suárez.

            Anteriormente, el colectivo entregó 54 máscaras, distribuidas entre la Unidad hospitalaria Manrique, Hospital San Juan de Dios Santa Rosa de Osos, Hospital Municipal San Roque y el Hospital de Frontino.


            En las próximas tres semanas, estos 20 jóvenes trabajarán en el laboratorio de Mecatrónica de la I.U. Pascual Bravo para producir las primeras 1.000 piezas. Posteriormente, seguirán con las 4.000 restantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Servicios de Casa de Justicia Villa del Socorro

Planilla de Billar

SACERDOTES CASADOS EN COMUNA ONCE DE BELLO Y EL ÁREA METROPOLITANA

LUDOTECA EN CAÑADA NEGRA

COMERCIO EN LA 107 DE ANDALUCÍA

La Comunidad del Sinaí

Finca la Mesa, un espacio de convivencia ciudadana

FINCA LA MESA

La Institución Manuel Uribe Ángel tiene sus inicios en una manga del barrio Andalucía

Antes Escuela Especial La Rosa, hoy Institución Educativa República de Honduras