Los gerentes territoriales continúan velando por el bienestar de Medellín

- En total, 65 árboles se siembran como símbolo de la labor realizada en las 21 comunas de la ciudad.
- Balso, algarrobo y guayacán amarillo son algunas de las especies nativas presentes en la reforestación del cerro de las Tres Cruces.


       En el Día Mundial del Medio Ambiente, las gerencias territoriales se reúnen en un acto simbólico que resalta los logros conseguidos en las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín: beneficios económicos, paquetes alimentarios, jornadas de limpieza y desinfección, caracterización a personas vulnerables e inscripción a la plataforma Medellín Me Cuida, kits para el cuidado de la mujer y demás donaciones que se lograron gracias a este trabajo articulado.

      Con este evento, la Administración Municipal busca transmitir un mensaje de unión y trabajo articulado entre las dependencias y de reconciliación con el medio ambiente.

       El secretario de Participación Ciudadana, Juan Pablo Ramírez, afirmó que ​“la Alcaldía de Medellín, por medio de las gerencias territoriales, logró sembrar esperanza en los ciudadanos en uno de nuestros momentos más difíciles. Por eso, esta siembra refleja el trabajo de todos por sembrar vida. Con esta semilla empieza a crecer el significado del cuidado, amor y resiliencia de Medellín Futuro”.

        La Alcaldía de Medellín, consciente de la importancia de proteger y conservar los espacios ambientales de la ciudad, inició en junio de 2019, junto al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y con una inversión de $26.087 millones, la adquisición de los 13 predios donde se encuentra ubicado el cerro de las Tres Cruces que representan 103,08 hectáreas.
  

         A la fecha, se ha legalizado la compra de ocho predios, donde se adelantan procesos de recuperación ambiental, reforestación y adecuación de la infraestructura física para entregarle a la ciudad un nuevo parque ambiental.

       Las especies sembradas son nativas, propias de la zona, lo que fortalece el ecosistema permitiendo el retorno de fauna y la regulación del clima, la mitigación del ruido y el mejoramiento de la calidad del aire en Medellín.

          “Avanzamos en el proceso de cerramiento de los ocho lotes que han sido entregados y en el amoblamiento liviano en la zona de la cima, además de la reforestación del cerro”, dijo la secretaria de Medio Ambiente, Diana María Montoya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Servicios de Casa de Justicia Villa del Socorro

La Comunidad del Sinaí

Planilla de Billar

LUDOTECA EN CAÑADA NEGRA

COMERCIO EN LA 107 DE ANDALUCÍA

La Institución Manuel Uribe Ángel tiene sus inicios en una manga del barrio Andalucía

FINCA LA MESA

ESPACIO DEPORTIVO EN CAÑADA NEGRA QUE SUS HABITANTES EMPIEZAN A ADISFRUTAR

Finca la Mesa, un espacio de convivencia ciudadana

CONCEJAL DE MEDELLÍN, INTERVIENE CENTRO DE SALUD EN EL BARRIO PABLO VI