En la carrera 52 con la calle 99 del barrio Santa Cruz parte baja desde hace más de 20 años existió La Escuela Especial La Rosa, hoy conocida como República de Honduras sección La Rosa, creada por resolución departamental de noviembre 27 de 2002 y aprobado por resolución municipal de abril 21 de 2013; para los grados preescolar, básica primaria, básica secundaria, media académica, y procesos de aceleración del aprendizaje en niños en situación de discapacidad que estén articulados. Luisa Beatriz Peña Zapata coordinadora de la institución educativa dijo que hay 375 niños. Con necesidades especiales 220, quienes están caracterizados así: “De 95 a 100 niños están diagnosticados y falta por diagnosticar a 120, los demás no tienen ningún problema. Entre los diagnosticados hay síndrome de Down, ciegos, retardados cerebrales y mentales, hidrocefálicos, microcefálicos –enanismo-, e hiperactivos; siendo estos últimos una gran dificultad, tanto para los profesores, como para los ...
Yo como que no estoy creyendo mucho en estos procesos o no entiendo el sistema,los líderes del consejo piden listados para beneficiar poblaciones vulnerables siendo el caso de los bonos alimentarios pero las poblaciones elegidas son otras y lo más tenas es que sale un documento expedido por la secretaria de inclusión manifestando que xxxxx personas no las pudieron contactar ,cuando las llamaron y les aseguraron que la próxima semana las volverían a contactar de eso hace más de un mes y a la presente nada ,a unas cuantas personas les han entregado un mercado a otras 3,con el auxilio
ResponderEliminareconomico es peor ,el solicitante se acerca a los Efecty,piden su documento ,se ve que inspeccionan en la base de datos ,luego piden huella y vayanse que no es beneficiado, apuesto que luego sale el alcalde dado una cifra de beneficio adiós y todos los que va a declar no recibieron beneficio, económico,el que me entendió entendio